Vocabulario controlado de las Altas Cortes de Colombia

  1. CONCEPTO DE IMPUESTO FLUVIAL
  2. CONCEPTO DE IMPUESTO NETO SOBRE LA RENTA
  3. CONCEPTO DE IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
  4. CONCEPTO DE IMPUGNACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN
  5. CONCEPTO DE IMPUTABILIDAD DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
  6. CONCEPTO DE IMPUTACIÓN
  7. CONCEPTO DE IMPUTACIÓN FÁCTICA DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
  8. CONCEPTO DE IMPUTACIÓN JURÍDICA DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
  9. CONCEPTO DE INASISTENCIA
  10. CONCEPTO DE INCIDENTE DE DESACATO
  11. CONCEPTO DE INCOMPATIBILIDADES
  12. CONCEPTO DE INCOTERM EX WORK
  13. CONCEPTO DE INDEBIDA DESTINACIÓN DE DINEROS PÚBLICOS
  14. CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS
  15. CONCEPTO DE INDEXACIÓN
  16. CONCEPTO DE ÍNDICE DE REDUCCIÓN DE LA SOBREOFERTA
  17. CONCEPTO DE INDICIO
  18. CONCEPTO DE INGRESO
  19. CONCEPTO DE INGRESO CORRIENTE
  20. CONCEPTO DE INGRESO CORRIENTE DE LA NACIÓN
  21. CONCEPTO DE INGRESO DE CAPITAL
  22. CONCEPTO DE INGRESO EFECTIVAMENTE PERCIBIDO
  23. CONCEPTO DE INGRESO NETO
  24. CONCEPTO DE INGRESO OPERACIONAL
  25. CONCEPTO DE INHABILIDAD
  26. concepto de inhabilidades USE CONCEPTO DE INHABILIDAD
  27. CONCEPTO DE INSPECCIÓN TRIBUTARIA
  28. CONCEPTO DE INSTALACIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL
  29. CONCEPTO DE INSUMOS
  30. CONCEPTO DE INTERÉS MORATORIO
  31. CONCEPTO DE INTERÉS PÚBLICO
  32. CONCEPTO DE INTERMEDIACIÓN ADUANERA
  33. CONCEPTO DE INTERPRETACIÓN DE LA NORMA
  34. CONCEPTO DE INTERPRETACIÓN INDEBIDA DE LA NORMA
  35. CONCEPTO DE INTERVENTOR
  36. CONCEPTO DE INTERVENTORÍA
  37. CONCEPTO DE INVERSIÓN PARA ACCEDER AL INCENTIVO TRIBUTARIO PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE ZONA MÁS AFECTADA POR EL CONFLICTO ARMADO
  38. CONCEPTO DE IRRESISTIBILIDAD
  39. CONCEPTO DE JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL
  40. CONCEPTO DE JURISDICCIÓN
  41. CONCEPTO DE JUSTICIA ROGADA
  42. CONCEPTO DE LA ABOGACÍA DE LA COMPETENCIA
  43. CONCEPTO DE LA ACCIÓN DE CONTROVERSIAS CONTRACTUALES
  44. CONCEPTO DE LA ACCIÓN DE HABEAS CORPUS
  45. CONCEPTO DE LA ACCIÓN SIN DAÑO
  46. CONCEPTO DE LA APLICACIÓN INDEBIDA DE LA LEY
  47. CONCEPTO DE LA AUTORIZACIÓN DE EMBARQUE DE MERCANCÍA
  48. CONCEPTO DE LA COMPARTIBILIDAD PENSIONAL
  49. CONCEPTO DE LA CONDICIÓN DE VENTA DE LA MERCANCÍA IMPORTADA
  50. CONCEPTO DE LA CONFESIÓN FICTA
  51. CONCEPTO DE LA CONTRIBUCIÓN DE SOLIDARIDAD
  52. CONCEPTO DE LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL AL CONSUMO DE ENERGÍA
  53. CONCEPTO DE LA CUOTA DE AUDITAJE DE LA CONTROLARÍA
  54. CONCEPTO DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
  55. CONCEPTO DE LA EXCESIVA ONEROSIDAD SOBREVINIENTE DEL CONTRATO
  56. CONCEPTO DE LA EXIGIBILIDAD DE LA INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL
  57. CONCEPTO DE LA FALSA MOTIVACIÓN
  58. CONCEPTO DE LA FALTA DE APLICACIÓN DE LA LEY
  59. CONCEPTO DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
  60. CONCEPTO DE LA IMPORTACIÓN TEMPORAL DE CORTO PLAZO
  61. CONCEPTO DE LA INFRACCIÓN CAMBIARIA
  62. CONCEPTO DE LA INVESTIGACIÓN INTEGRAL
  63. CONCEPTO DE LA LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA POR PASIVA
  64. CONCEPTO DE LA NOTIFICACIÓN POR CONDUCTA CONCLUYENTE
  65. CONCEPTO DE LA NULIDAD ABSOLUTA
  66. CONCEPTO DE LA NULIDAD ABSOLUTA DEL CONTRATO
  67. CONCEPTO DE LA OPERACIÓN ADMINISTRATIVA
  68. CONCEPTO DE LA PENSIÓN RESTRINGIDA DE JUBILACIÓN
  69. CONCEPTO DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
  70. CONCEPTO DE LA REDUCCIÓN DE LA PENA
  71. CONCEPTO DE LA RENUNCIA DEL EMPLEADO PÚBLICO
  72. CONCEPTO DE LA REVOCATORIA DIRECTA
  73. CONCEPTO DE LA SUCURSAL DE ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
  74. CONCEPTO DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
  75. CONCEPTO DE LA SUSTITUCIÓN PENSIONAL
  76. CONCEPTO DE LA TEORÍA DEL RIESGO EXCEPCIONAL
  77. CONCEPTO DE LA VIOLACIÓN INDIRECTA DE LA LEY SUSTANCIAL
  78. CONCEPTO DE LAARENERA SAND BOX
  79. CONCEPTO DE LEGITIMACIÓN DE LA ACCIÓN DE TUTELA
  80. CONCEPTO DE LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA
  81. CONCEPTO DE LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA POR ACTIVA
  82. CONCEPTO DE LESIONES
  83. CONCEPTO DE LEY
  84. CONCEPTO DE LEY DE APROPIACIONES
  85. CONCEPTO DE LEY INTERPRETATIVA
  86. CONCEPTO DE LEY MARCO
  87. CONCEPTO DE LICITUD DE LA PRUEBA
  88. CONCEPTO DE LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO ESTATAL
  89. CONCEPTO DE LIQUIDACIÓN DEL CRÉDITO
  90. CONCEPTO DE LIQUIDACIÓN OFICIAL ADUANERA
  91. CONCEPTO DE LIQUIDACIÓN OFICIAL DE AFORO
  92. CONCEPTO DE LIQUIDACIÓN OFICIAL DE REVISIÓN
  93. CONCEPTO DE LIQUIDACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO ESTATAL
  94. concepto de litisconsorcio USE NOCIÓN DE LITISCONSORCIO
  95. CONCEPTO DE LITISCONSORCIO CUASINECESARIO
  96. CONCEPTO DE LITISCONSORCIO FACULTATIVO
  97. CONCEPTO DE LITISCONSORCIO NECESARIO
  98. CONCEPTO DE LLAMAMIENTO EN GARANTÍA
  99. CONCEPTO DE LOTERÍA
  100. CONCEPTO DE LUCRO CESANTE
  101. CONCEPTO DE MANDAMIENTO EJECUTIVO
  102. CONCEPTO DE MANIFIESTO DE CARGA
  103. CONCEPTO DE MARCA DENOMINATIVA
  104. CONCEPTO DE MARCA DESCRIPTIVA
  105. CONCEPTO DE MARCA FIGURATIVA
  106. CONCEPTO DE MARCA MIXTA
  107. CONCEPTO DE MARCA TRIDIMENSIONAL
  108. CONCEPTO DE MEDIDA CAUTELAR
  109. CONCEPTO DE MEDIDAS ADMINISTRATIVAS DEL GOBIERNO EN PROCESOS DE ENAJENACIÓN
  110. CONCEPTO DE MEDIDAS TRIBUTARIAS
  111. CONCEPTO DE MEDIO DE CONTROL DE CONTROVERSIAS CONTRACTUALES
  112. CONCEPTO DE MEDIO DE CONTROL DE NULIDAD
  113. CONCEPTO DE MEDIO DE CONTROL DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO
  114. CONCEPTO DE MEDIO DE CONTROL DE REPETICIÓN
  115. CONCEPTO DE MENSAJE DE DATOS
  116. CONCEPTO DE MERCADO DE FUTUROS
  117. CONCEPTO DE MERCANCÍA CONSOLIDADA
  118. CONCEPTO DE MORA JUDICIAL
  119. CONCEPTO DE MUELLE
  120. CONCEPTO DE MUJER CABEZA DE FAMILIA
  121. CONCEPTO DE MULTA
  122. CONCEPTO DE MUTUO DISENSO
  123. CONCEPTO DE NEXO DE CAUSALIDAD
  124. CONCEPTO DE NIVEL INVENTIVO
  125. CONCEPTO DE NÓMINA MENSUAL DE SALARIO
  126. CONCEPTO DE NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
  127. CONCEPTO DE NOTIFICACIÓN PERSONAL
  128. CONCEPTO DE NOTIFICACIÓN POR CORREO CERTIFICADO
  129. CONCEPTO DE NOVACIÓN
  130. CONCEPTO DE NULIDAD PROCESAL
  131. CONCEPTO DE OBLIGACIÓN PRECONTRACTUAL DE INFORMACIÓN
  132. CONCEPTO DE OBRA PÚBLICA
  133. CONCEPTO DE OCUPACIÓN
  134. CONCEPTO DE OCUPACIÓN JURÍDICA
  135. CONCEPTO DE OCUPACIÓN MATERIAL
  136. CONCEPTO DE OPERACIÓN CAMBIARIA
  137. CONCEPTO DE ORDEN DE COMPARENDO
  138. CONCEPTO DE ORDEN PÚBLICO
  139. CONCEPTO DE ORDENAMIENTO JURÍDICO
  140. CONCEPTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  141. CONCEPTO DE OTRAS CONSTRUCCIONES
  142. CONCEPTO DE PACTO ARBITRAL
  143. CONCEPTO DE PAGO ANTICIPADO DEL CONTRATO
  144. CONCEPTO DE PAGO DE ACREENCIA LABORAL
  145. CONCEPTO DE PAGO DE LO NO DEBIDO
  146. CONCEPTO DE PAGO QUE NO CONSTITUYE SALARIO
  147. CONCEPTO DE PARENTESCO CIVIL
  148. CONCEPTO DE PARENTESCO DE CONSANGUINIDAD
  149. concepto de paro colectivo del trabajo USE CONCEPTO DE HUELGA
  150. CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALÍA
  151. CONCEPTO DE PASIVO CIERTO NO RECLAMADO
  152. CONCEPTO DE PEAJE
  153. CONCEPTO DE PENSIÓN DE JUBILACIÓN
  154. CONCEPTO DE PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES
  155. CONCEPTO DE PENSIÓN EXTRALEGAL
  156. CONCEPTO DE PENSIÓN FAMILIAR
  157. CONCEPTO DE PENSIÓN LEGAL
  158. CONCEPTO DE PENSIÓN VOLUNTARIA
  159. CONCEPTO DE PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD
  160. CONCEPTO DE PERENCIÓN DEL PROCESO
  161. CONCEPTO DE PERJUICIO IRREMEDIABLE
  162. CONCEPTO DE PERJUICIO MORAL
  163. CONCEPTO DE PERSONA EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD
  164. CONCEPTO DE PERSONA JURÍDICA
  165. CONCEPTO DE PERTINENCIA DE LA PRUEBA
  166. CONCEPTO DE PLAGUICIDA GENÉRICO
  167. CONCEPTO DE PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  168. CONCEPTO DE PLAN OBLIGATORIO DE SALUD
  169. CONCEPTO DE PLÁSTICO DE UN SOLO USO
  170. CONCEPTO DE PLAZO RAZONABLE
  171. CONCEPTO DE PLIEGO DE CONDICIONES
  172. CONCEPTO DE PORNOGRAFÍA
  173. CONCEPTO DE POSESIÓN DEL BIEN INMUEBLE
  174. CONCEPTO DE POSESIÓN JUDICIAL DE LA HERENCIA
  175. CONCEPTO DE POTESTAD REGLAMENTARIA
  176. CONCEPTO DE POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO
  177. CONCEPTO DE PRECEDENTE JUDICIAL
  178. CONCEPTO DE PREDIO URBANIZABLE NO URBANIZADO
  179. CONCEPTO DE PRESCRIPCIÓN
  180. CONCEPTO DE PRESTACIONES SOCIALES
  181. CONCEPTO DE PRESUNCIÓN DEL PRINCIPIO DE LA BUENA FE
  182. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE CONGRUENCIA
  183. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE INMEDIATEZ
  184. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE INMEDIATEZ DE LA ACCIÓN DE TUTELA
  185. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD TRIBUTARIA
  186. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE LA DOBLE INSTANCIA
  187. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE LA REPARACIÓN INTEGRAL
  188. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE LEALTAD PROCESAL
  189. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE LEGALIDAD
  190. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE NON BIS IN IDEM
  191. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
  192. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD SOBRE LAS FORMALIDADES
  193. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
  194. CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
  195. CONCEPTO DE PROCESO ARBITRAL
  196. CONCEPTO DE PROCESO DE COMPENSACIÓN
  197. CONCEPTO DE PROCESO DE DESLINDE Y AMOJONAMIENTO
  198. CONCEPTO DE PROCESO DE EXPROPIACIÓN
  199. CONCEPTO DE PROCESO DE FORMACIÓN CATASTRAL
  200. CONCEPTO DE PROCESO DIVISORIO
  201. CONCEPTO DE PROCESO DIVISORIO DE GRANDES COMUNIDADES
  202. CONCEPTO DE PROCESO DIVISORIO SINGULAR
  203. CONCEPTO DE PROCESO MONITORIO
  204. CONCEPTO DE PROPORCIONALIDAD
  205. CONCEPTO DE PROVECHO TRIBUTARIO
  206. CONCEPTO DE PRUEBA INDICIARIA
  207. CONCEPTO DE PUERTO
  208. CONCEPTO DE RATIO DECIDENDI
  209. CONCEPTO DE REAFORO
  210. CONCEPTO DE RECICLAJE
  211. CONCEPTO DE RECONEXIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
  212. CONCEPTO DE RECURSO DE CASACIÓN POR VÍA DIRECTA
  213. CONCEPTO DE RECURSO DE CASACIÓN POR VÍA INDIRECTA
  214. CONCEPTO DE RECURSO DE QUEJA
  215. CONCEPTO DE RECURSO DE REPOSICIÓN
  216. CONCEPTO DE RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN
  217. CONCEPTO DE RECUSACIÓN
  218. CONCEPTO DE REGALÍA
  219. CONCEPTO DE RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON SOLIDARIDAD
  220. CONCEPTO DE RÉGIMEN DE CABOTAJE
  221. CONCEPTO DE RÉGIMEN DE TRANSICIÓN PENSIONAL
  222. CONCEPTO DE RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO
  223. CONCEPTO DE RÉGIMEN PROCESAL
  224. CONCEPTO DE RÉGIMEN SIMPLIFICADO
  225. CONCEPTO DE RÉGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD
  226. CONCEPTO DE REGISTRO SANITARIO
  227. CONCEPTO DE REGLAMENTO CONSTITUCIONAL
  228. CONCEPTO DE REINSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
  229. CONCEPTO DE RELACIÓN DE CAUSALIDAD
  230. CONCEPTO DE RELACIÓN DE CAUSALIDAD EN EL RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL
  231. CONCEPTO DE RELACIÓN LABORAL
  232. CONCEPTO DE REMISIÓN MÉDICA
  233. CONCEPTO DE REMISO
  234. CONCEPTO DE RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN
  235. CONCEPTO DE RENTA BRUTA
  236. CONCEPTO DE RENTA ORDINARIA
  237. CONCEPTO DE RENTA PRESUNTIVA
  238. CONCEPTO DE REQUERIMIENTO ESPECIAL
  239. CONCEPTO DE REQUERIMIENTO ORDINARIO
  240. CONCEPTO DE RES IPSA LOQUITUR
  241. CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
  242. CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
  243. CONCEPTO DE RESTITUCIONES MUTUAS
  244. CONCEPTO DE RETENCIÓN EN LA FUENTE
  245. CONCEPTO DE RETROSPECTIVIDAD DE LA LEY LABORAL
  246. CONCEPTO DE REVOCATORIA DIRECTA DEL ACTO ADMINISTRATIVO
  247. CONCEPTO DE RIESGO
  248. CONCEPTO DE RIESGO DE CONFLICTO ARMADO
  249. CONCEPTO DE RIQUEZA
  250. CONCEPTO DE SALARIO